top of page

Una escapada a la ciudad eterna: Roma

Foto del escritor: Lisandra PeñaLisandra Peña

Roma es, sin duda, una de las ciudades más románticas y mágicas del mundo. Su historia infinita la convierte en un destino fascinante, así que me lancé a la aventura de conocerla en un fin de semana de Enero. Además, aprovechaba para escapar un poco del invierno infernal de los Países Bajos 🥶. No es que Roma tuviera un clima tropical en Enero, hacía frío también, pero muchísimo más soportable.


A pesar de que solo estuve un fin de semana, hice muchísimo, ¡más de lo que pensé que podría! Y haber ido en Enero fue, sin duda, una ventaja en varios aspectos. Sigue leyendo y te contaré por qué 😉. Alojamiento


Cuando planeas un viaje, después de los billetes de avión, lo más importante es decidir dónde vas a quedarte. Una de las ventajas de haber ido en enero fue que los hoteles estaban en menor demanda, así que los precios eran más bajos comparados con la locura de la temporada alta en verano. Hay muchas opciones según tu presupuesto, ya sea en Airbnb, Booking.com u otras plataformas.


Yo, en particular, me decidí por el hotel B&B Hotel Roma Tuscolana San Giovanni, el cual reservé en Booking.com :


Patio interior del alojamiento
Patio interior del alojamiento


Me encantó lo acogedor que era, con una decoración muy tradicional y un trato excelente. La limpieza fue impecable todos los días, lo cual para mí es un punto imprescindible. Además, era súper tranquilo, lo que me permitió descansar bien después de largas caminatas explorando la ciudad. Y lo mejor de todo: su ubicación era perfecta, con todo lo que quería visitar a poca distancia.


Visitas Guiadas: Historia en Cada Rincón


Ahora sí, lo más emocionante de este blog: ¡las visitas a los lugares más majestuosos que he conocido! 1- Coliseo Romano

Si hay algo que sí o sí no te puedes perder en Roma, es la visita al Coliseo. Y si puedes hacerlo con un guía, ¡muchísimo mejor! Sin dudas, esta fue mi experiencia favorita. Aquí te voy dejando mis recomendaciones para tu visita guiada:


Te recomiendo encarecidamente esta agencia, ya que sus guías tienen un conocimiento profundo que hará de tu visita una experiencia realmente enriquecedora. Este tour en particular es una joya, y, no solo incluye la entrada al Coliseo, sino también al Foro Romano y la Colina del Palatino, permitiéndote descubrir la esencia de la antigua Roma en un solo recorrido:

🔗 EnRoma Otra excelente opción para explorar nuevas posibilidades. ¡Aquí te la dejo!


Siempre he sido fan de la película Gladiador (la veo al menos una vez al año), así que estar allí y ver con mis propios ojos el escenario de aquellos épicos espectáculos fue algo indescriptible. Este gran anfiteatro sirvió como centro de entretenimiento principal por cinco siglos, con su último evento en el siglo VI.


Actualmente, aunque el Coliseo, en general, se encuentra en muy buen estado, su estructura sí que se encuentra dañada debido a los terremotos ocurridos y los picapedreros que robaban metales que encontraban dentro de las estructuras (es por eso que hoy en día estas se encuentran ahuecadas).

Luego de los terremotos, los subterráneos fueron cubiertos de tierra/arena y el anfiteatro no fue utilizado para más peleas.


Sin embargo, familias vinieron a alojarse dentro de él (se ha encontrado evidencia de ello, incluso agujas que las mujeres utilizaban en aquel tiempo para tejer y tinajas).


 Datos curiosos:


Comparativa del Coliseo antes y después del terremoto que lo afectó.


📌 La razón por la que hoy vemos el Coliseo con su distintiva forma irregular, en lugar de una estructura completamente redonda, es que una parte de él colapsó debido a un fuerte terremoto que sacudió la ciudad en la antigüedad, más específicamente hablando, en el año 1349.


📌 En tiempos de entretenimiento en el Coliseo, las clases sociales estaban organizadas de manera que las personas más adineradas tenían la mejor vista a la arena del Coliseo desde la parte más baja, y la plebe y las mujeres se encontraban en las últimas gradas más arriba, con la peor vista.


Subterráneos del Coliseo
Subterráneos del Coliseo

📌 Si, cuando estés allí, te detienes a observar desde la arena principal hacia abajo, notarás los subterráneos ocultos bajo el Coliseo. Allí es donde tenían las jaulas con animales de todo tipo para las peleas: leones,jirafas,elefantes...etc.

Estas jaulas eran transportadas mediante elevadores y esclavos hacia arriba, y por los cuales se abría el piso de madera cubierto de arena para soltarlos en el terreno.


📌 Cabe mencionar que, en aras de hacer más atractiva la asistencia a estos espectáculos, se llegaron a organizar batallas navales, para los cuáles se preparaba también desde el subterráneo la piscina donde se efectuarían dichas batallas.


Durante el día, el Coliseo era escenario de brutales ejecuciones públicas para criminales y prisioneros condenados por delitos graves, muchas veces de forma teatral y cruel para entretener a la multitud.

Pero el plato fuerte llegaba por la tarde, cuando el pueblo, ya libre de sus obligaciones diarias, se reunía para disfrutar de lo más esperado: los combates de gladiadores. La destreza, la sangre y el honor no solo mantenían a la multitud al borde de sus asientos, sino que también avivaban el espíritu guerrero de Roma, inspirando a muchos a luchar con la misma valentía en el campo de batalla.



Impresiones durante mi visita


2- Foro Romano y Colina del Palatino Esta es otra de las visitas que no puedes perderte. Recomiendo ir con un guía, ya que muchas edificaciones están en mal estado y sin contexto podrías pasar por alto detalles históricos valiosos. Además, hay mucho que no conviene que te pierdas si eres un amante de la historia como yo 😉.


El Foro Romano y la Colina del Palatino formaban parte de lo que era antes la antigua ciudad romana, donde se encontraban las más importantes instituciones y el palacio del emperador.

Durante la Edad Media, aunque la memoria del Foro Romano persistió, los edificios fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros. El regreso del Papa Urbano V despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, para utilizarlos como cantera para construir los nuevos. Se extrajo gran cantidad de mármol para construcciones papales (en el Vaticano principalmente). El gran artista Miguel Angel, artista que escucharás bastante durante tu visita en Roma, sobre todo en la visita al Vaticano, expresó en muchas ocasiones su oposición a la destrucción de los restos.


Si te interesa detalles curiosos sobre esta visita guiada que estuve realizando, aquí te cuento:

Templo de Faustina y Antonino Pío
Templo de Faustina y Antonino Pío

📌 Si se fijan, la puerta del templo de Faustina y Antonino Pío está por encima del nivel del suelo del pórtico. En la época medieval ese era el nivel del suelo y la ciudad antigua permanecía enterrada bajo escombros y tierra debido al abandono, terremotos ocurridos,etc.

La construcción de este templo fue ordenada por Antonino Pío a la muerte de su querida esposa Faustina. El Emperador a menudo decía que habría preferido vivir con ella en el desierto que sin ella en el palacio. Pocos años después, muere el Emperador y el Senado, al divinizarlo, consagra el templo a la pareja imperial.



Domus Tiberiana
Domus Tiberiana

📌 Domus Tiberiana

El palacio del emperador Tiberio fue el primero que se construyó en el monte Palatino, muy probablemente en la casa natal del propio emperador, uniendo algunas residencias. El edificio fue posteriormente ampliado por Calígula hacia el Foro Romano, completado por Nerón y finalmente restaurado por Domiciano.

Un detalle adicional contado por mi suegro, es que, de hecho, la palabra "palacio" viene de palatino, haciendo alución a la colina romana.



Domus Augustina


📌 Domus Augustina

Era el palacio de los emperadores romanos que ocupan toda la parte oriental de la colina del Palatino y que mira hacia el norte al Foro Romano y al sur al Circo Máximo.

La colina ya tenía su simbolismo, según la leyenda, era donde Rómulo y Remo fueron acogidos por la Loba (Lupercalia) y donde el primero de los hermanos, el fundador de Roma, instaló su cabaña (de las que los romanos conservaron restos).

Por todo ello, cuando Augusto (primer emperador) consiguió el poder compró una domus típica republicana al suroeste de la colina, que amplió en años sucesivos con otras vecinas. Su idea era que al instalarse allí se recuperara el sitio y el culto a los orígenes del espíritu romano.

La casa de Augusto fue, por tanto, un modesto recinto residencial ampliado en medio de un barrio aristocrático. Sus sucesores también eligieron este lugar para su vivienda por legitimar su poder, pero además lo ampliaron considerablemente hasta hacerse con la totalidad de la colina, creando los verdaderos palacios imperiales.




Vista del Circo Máximo, con una comparación en las dos primeras fotos de cómo lucía en el pasado frente a su apariencia actual.


📌 Vista al Circo Máximo.

El circo Máximo originalmente utilizado como hipódromo para carreras de carros. Julio César lo amplió y lo decoró con estatuas y santuarios. Luego, Augusto,añadió al escenario el “pulvinar”, que era el Palco Imperial para ver partidos ( básicamente lo q sería hoy en día la zona VIP).

A los romanos les encantaban los espectáculos con carreras de carros de cuatro caballos llamados "quadrighe". Los participantes solían ser esclavos organizados en "equipos" y el premio en juego era su libertad. Los seguidores de los corredores más exitosos se reunieron en grandes grupos en las gradas, animando a sus corredores favoritos con el mismo entusiasmo que se puede ver durante un partido de fútbol en la actualidad😋.




Arco de Septimio Severo


📌 Arco de Septimio Severo.

Se construyó como arco del triunfo para glorificar todas y cada una de las victorias militares del emperador Septimio Severo. Tras su muerte, fueron sus hijos Geta y Caracalla quienes fueron emperadores conjuntos. Lo trágico de esta historia es que Caracalla ordenó que asesinaran a Geta, y, además, eliminar todos los recuerdos e imágenes de él. Incluyendo las que había en este Arco.



Más de mis impresiones en el Foro Romano y Colina de Palatino



3-Ciudad del Vaticano El Vaticano es un país independiente dentro de Roma y es el más pequeño del mundo. No tiene cárceles, pero si alguien es condenado, cumple su pena en prisiones italianas.


📌 Recomendación: La mejor manera de ingresar al Vaticano es recorriendo la Via della Conciliazione, donde hay tiendas de souvenirs con todo tipo de objetos religiosos. Al final del recorrido, se encuentra la majestuosa Plaza de San Pedro, considerada una de las más hermosas del mundo.


Esta plaza elíptica cautiva de inmediato con sus imponentes columnas diseñadas por Bernini, coronadas por 140 estatuas de santos. En su centro se alza un obelisco de 25 metros de altura, traído desde Egipto por orden del emperador Calígula, acompañado por dos elegantes fuentes de mármol.


Plaza de San Pedro



-El patio de La Piña



El Patio de la Piña es un elegante espacio al aire libre, famoso por su escultura de una piña gigante situada en una fuente. Rodeado por una galería de columnas, es un lugar tranquilo y hermoso dentro de los Museos Vaticanos.


-Cúpula de la Basílica San Pedro



Aquí podrás disfrutar de una de las mejores vistas de toda la ciudad de Roma con la Plaza San Pedro en primer plano.


-Museos Vaticanos


Sala de museo de los mapas



Escultura griega original y de las pocas firmadas por el creador, se piensa que se trata de Hércules.
Escultura griega original y de las pocas firmadas por el creador, se piensa que se trata de Hércules.

Escultura de Laocoonte


¡¡Escultura muy importante!! Fue robada dos veces,una vez por Napoleón, y la segunda vez por Hitler. Representa el castigo de muerte a Laocoonte y sus hijos por haber querido evitar la destrucción de Troya. Y, por qué un castigo?? Pues por querer ir en contra del destino, sin la destrucción de Troya no hubiese nacido Roma.



Escuela de Atenas: Fresco más famoso de Rafael Sanzio.
Escuela de Atenas: Fresco más famoso de Rafael Sanzio.

El fresco más celebre que decora una de las salas del Vaticano pintado por el gran artista Rafael Sanzio, considerado el pintor más apreciado y representativo del Renacimiento. La Escuela de Atenas es un enorme fresco realizado entre 1509 y 1511. La obra rinde homenaje a la sabiduría clásica: en el centro de un eje prospectivo ideal están representados Aristóteles y Platón, que conversan con otros célebres filósofos y matemáticos de la antigüedad, como Euclides, Pitágoras, Epicuro y Sócrates.


-Capilla Sixtina




El Juicio Final (Apocalipsis) representado al frente.

En el techo se representa los distintos episodios descritos en Génesis.

Su autor: ¡Miguel Ángel!🤩

Sin dudas, algo que no debes dejar pasar por alto, tu guía hará importantes observaciones sobre los distintos episodios y te comentará datos curiosos que Miguel Ángel quizo hacer reflejar.


-La Cripta de los Papas



La visita por la Basílica Vaticana termina en la Cripta de los Papas donde se pueden ver las tumbas de muchos de ellos, es otro de los lugares que no puedes dejar de visitar.


Hay que tener en cuenta que muchos papas, reyes y cristianos, querían ser enterrados cerca de la tumba de San Pedro (uno de los doce apóstoles que aparecen en La Biblia y, a su vez, primer papa), como el emperador Otón II, el rey Jacobo III, la reina Cristina de Suecia o el popular papa Juan Pablo II.



Recorridos por la ciudad Los tours tienen sus pros y sus contras. Son súper útiles cuando quieres un buen resumen del lugar, entender por qué es tan importante lo que estás viendo y ahorrar tiempo con explicaciones de expertos. Peeero, el tiempo es súper limitado. A veces, no puedes tomarte tu tiempo para admirar cada rincón, sacar fotos épicas o simplemente disfrutar del momento sin prisas. Y ni hablemos del estrés de no perder al grupo o la explicación en medio del bullicio. Ah, y ojo con las expectativas, porque no siempre el guía cumple lo que prometen los anuncios. Así que, mi consejo, amigos: elijan bien qué lugares quieren explorar a su ritmo y en cuáles realmente vale la pena contar con un guía para hacer la experiencia más enriquecedora. ¡Equilibrio ante todo!

Algunas de las experiencias y lugares mágicos que te recomiendo visitar por ti mismo(a), a tu propio tiempo, son estos:


1-Panteón romano:


Panteón de Roma

El panteón de Roma es una de las obras de ingeniería romana mejor conservadas de toda la ciudad.

Apolodoro de Damasco, planificó cada estructura de forma tan acertada que, esta ha resistido casi dos milenios sin reformas, ni refuerzos adicionales, incluso sufriendo expolios y terremotos.



óculo que se encuentra en la cima del panteón



Debido a la forma especial del óculo que se encuentra en la cima del panteón, se crea una corriente de aire ascendente que desmaterializa las gotas de agua de lluvia y por ello,no entra ni una sola gota de agua en los días de lluvia al panteón.

Su colosal diámetro es de 43,56 metros, lo que la convierte en la cúpula más grande jamás construida por el hombre en aquellos tiempos.

El haz de luz que entra por la cúpula durante el verano, cuando el sol está más alto en el cielo, se mueve en la parte baja de las paredes del Panteón, llegando, incluso al suelo.

En el invierno sucede todo lo contrario, es decir, la luz llega directamente a la parte superior de la cúpula.

Yyyy, en los equinoccios de primavera y otoño, es cuando el haz solar dibuja una trayectoria sobre el punto que une la cúpula y las paredes del panteón.

O sea, que el panteón se podía utilizar como reloj solar pero no se sabe si era el objetivo principal del arquitecto.🌟

2-Trastevere

El barrio Trastevere es un lugar precioso que quise explorar con mis propios ojos y vivirlo al máximo, a mi propio ritmo. En él encontrarás el espíritu y la tipicidad de Roma. Te recomiendo que te dejes perder entre las callejuelas del Trastevere y comprenderás la auténtica belleza de la que te comento. Tiene una alegre vida nocturna, se trata de un barrio muy animado en el que las alternativas de locales y bares son muchísimas y para todos los gustos. Tampoco dejes de visitar La Colina del Janículo (Gianicolo), es una de las colinas más famosas de la ciudad. Se encuentra situada en el límite del barrio de Trastevere y, es famoso por ser donde se declaró la República Romana a inicios del ‘Risorgimento’. Por esta razón, en la zona hay muchos bustos conmemorativos en recuerdo de los personajes más relevantes de este período histórico.



Mis impresiones de este hermoso barrio

3-Fontana Di Trevi



Mi visita a la Fontana Di Trevi


Te recomiendo para esta atracción ir muy temprano en la mañana o en la tarde noche, puesto que durante el día, es un lugar altamente ocupado, y los turistas se muestran muy frecuentemente impacientes por hacerse sus fotos y videos, lo cual no te permite disfrutar la experiencia en todo su esplendor. La Fontana Di Trevi es la fuente mas emblemática de la ciudad. Si bien es un precioso monumento, cuenta la leyenda que si lanzas una moneda con la mano derecha, de espaldas a la fuente y sobre el hombro izquierdo, regresarás a Roma.

Para quien busque enamorarse, puede lanzar dos monedas y encontrará el amor, y si lanza tres, se casarán.

¡Así que ya sabes! Si deseas regresar a Roma y encontrar el amor, no dejes de llevar tus monedas para manifestar tu anhelado deseo 😉.

4-Plazas emblemáticas para disfrutar de la vida romana:


-Plaza Navona: Ideal para almorzar o tomar un auténtico café italiano.

-Plaza de España: Perfecta para descansar un rato y disfrutar del ambiente.





Conclusión


Roma es una ciudad que nunca dejará de sorprender. Su historia, su arquitectura y su esencia la convierten en un destino único, romántico e inspirador. Un fin de semana puede parecer poco, pero si te organizas bien, puedes vivir una experiencia inolvidable, muy especialmente, con estos super tips que te he compartido. ¿Te animas a visitarla? 😊, ¡Déjamelo saber en los comentarios!


¡Nos vemos en la próxima aventura! ✈️ Un abrazo.

Comments


🌍 ¡Suscríbete y viaja conmigo! 📨✨

Travel Junkie 2025

Creado por Lisandra Peña Chaviano

bottom of page